La extensión del artículo no debería exceder de 10 folios, en formato Din A4, mecanografiados en Times New Roman o similar, cuerpo 12, interlineado de 1,5 líneas, blanco de párrafo 6 puntos posterior.
Título del artículo: Subjetivo Subtítulo: Explica en breves palabras de forma objetiva el contenido del artículo, p.e.: “Reflexiones sobre la función del yo-auxiliar”. Nombre y fotografía del autor/autora (con nota a pie de documento, indicando su actividad y vinculación institucional).
Resumen del artículo destacando lo más importante en él (de tres a diez líneas aproximadamente, al menos en el idioma del autor y si es posible en español e inglés).
Palabras claves en español e inglés Declaración de que el artículo es original y no se ha publicado en otras revistas.
Cuerpo del artículo: Separado en apartados con pequeños títulos (dos o tres palabras en negrita) al inicio de cada uno de ellos. Para referencias de obras y autores, citas, bibliografía, uso de cursivas y comillas sígase rigurosamente lo estipulado por el manual de normas A.P.A.
( http://normasapa.net/2017-edicion-6/ )
Los artículos serán revisados para su aprobación por evaluadores externos a los que se les enviará el artículo sin nombre o referencia del autor/a.
Por último los artículos y la comunicación de la recepción y aceptación de los mismos se hará por la dirección de la revista a través del correo prensa@aepsicodrama.es
Edición de La Hoja de Psicodrama:
Edición de La Hoja de Psicodrama: Marisalva Fávero y Juan Madrid Gutiérrez
Publicada por: A.E.P. (Fundada en 1984). Miembro de la Asociación Internacional de Psicoterapia de Grupos (I.A.G.P.)
Comité editorial: Áreas clínica y Salud: Marian Becerro y Amelia Coppel. Educativa: Irene Henche y Natacha Navarro Creatividad, Arte: Rafael Pérez y Ana Fernández Sociocomunitaria: Marisol Filgueira y Enrique Saracho. Investigación: Pablo Población y José Antonio Espina
Dirección Secretaría Técnica:
Asociación Española de Psicodrama
Barroeta Aldamar, 4 – 4º 48001 Bilbao
Tf. 669 746 438 – 944 057 545
Depósito Legal: M-25707 – 2011 ISSN: 2174-4238
ISSN de la revista electrónica: ISSN: 2605-2067
Normas Éticas
Los estándares de conducta ética de La Hoja de Psicodrama se basan en el Código de Ética de la American Psychological Association (APA) (https://www.apa.org/ethics/code/) y en lo siguiente:
-Si la investigación involucra a seres humanos, material humano o datos humanos, debe haber seguido las directivas de la Declaración de Helsinki y debe haber sido aprobada por un comité de ética. Tal información debe figurar en el manuscrito.
-En el caso de que a un estudio no se le ha otorgado la aprobación del comité de ética antes de empezar la investigación (la aprobación de ética retrospectiva), la decisión queda a discreción del Editor.
Consentimiento informado
El consentimiento informado para participar en el estudio, cuya declaración debe aparecer en el manuscrito, debe obtenerse en todas las investigaciones que involucre a seres humanos (en el caso de niños menores de 16 años, de sus padres o tutores legales).
Política de privacidad
Los nombres y direcciones presentados en esta revista se utilizarán únicamente para los servicios proporcionados por esta publicación y no estarán disponibles para otros fines ni para terceros.
La Revista La Hoja de Psicodrama utiliza para la revisión de plagio y otras formas de detección de textos similares, el software Turnitin – una herramienta de verificación de la originalidad del trabajo científico basado en la comparación de textos.
SECCIONES DE LA REVISTA: Áreas temáticas
Portada
Normas de publicación
Sumario
Editorial:
La hace el Vocal de Prensa y/o el presidente de la asociación.
Experiencias:
En esta sección se presenta el relato de alguna aplicación del psicodrama en la que se suele incluir alguna reflexión o conclusión.
La voz del estudiante:
Queremos dar voz a l@s alumn@s de las diferentes escuelas.
A fondo:
Aquí incluimos los artículos en los que se aporta alguna visión conceptual o teórica.
Relaciones de la AEP con otras organizaciones:
Información sobre organizaciones hermanadas como la SEPTG y las asociaciones portuguesas de psicodrama con las que nos hemos hermanado recientemente, o de las que formamos parte como el Iberoamericano o la IAGP y también otras que nos interesan como FEPTO
Animamos a las personas que forman parte o que asisten a las reuniones que se organizan en España y en todo el mundo a transmitir sus experiencias.
Reunión Nacional:
Espacio reservado para los organizadores del Congreso. Incluimos como mínimo el programa o pre-programa con algún texto de presentación de la Reunión Nacional y a ser posible algún artículo que consiga el comité sobre el tema de la Reunión o alguna entrevista con alguien que conozca el tema o que se invite a dirigir algún taller.
Entrevistas:
Para Esta sección solemos aprovechar la Reunión Nacional y la entrevista la han realizado miembros del comité, pero también pueden ser psicodramatistas que asistan a otros eventos nacionales o internacionales.
Publicación de libros:
Espacio reservado para presentar los libros escritos por los socios o recomendaciones de libros.
Web de la asociación:
Espacio para informar sobre los cambios en la web de la AEP así como reflejar sus aspectos más relevantes.